NOTICIAS MARZO 2015

Tras de Marzo entrará Abril con las flores relucir… Dimos la bienvenida a marzo al calor de las hogueras, mientras cantábamos las marzas, cantos sencillos y pegadizos que han alegrado la vida de tantas generaciones, cantos que nos han unido y acompañado a lo largo de nuestra vida, cantos que han recibido, cada año, el regalo de la primavera y el deseo de una vida alegre y siempre nueva para todos. Lo heredamos de nuestros mayores y cada año, en la mejor compañía, volvemos a cantar. ¡Que viva la vida, el amor, la belleza, la naturaleza, la juventud… y que volvamos de nuevo a encontrarnos, con salud y gracia, el año que viene!

-¿Y este mes qué nos va a contar? oigo que preguntan al abuelo. Agua aquí, agua allá… responde con esa sorna que le caracteriza. No se podría sintetizar mejor la climatología de este mes ya pasado: AGUA. ¡Bienvenida sea!

No importa cuánto dure el invierno, la primavera siempre llega, reza el proverbio. Pues sí, llegó la primavera y con ella alegría, luz y color para la naturaleza y para nuestras vidas. Llega también la Pascua florida, días importantes para nuestro pueblo, que se viste de fiesta y se alegra un año más de veros a todos y celebrarlo como corresponde. Es hora de abrir puertas y ventanas, disfrutar y sentirnos bien. Dejemos que la primavera cante. ¡Nos esperan de nuevo en casa! ¡FELICES PASCUAS!

 

–         ¡Muy buenos días, abuelo! ¿Qué tal está usted? ¿Cómo le va la vida?

–         Pues muy bien. Casi ni me había enterado que marzo se nos fue, pero

Abuelo, Mecerreyes

Abuelo, Mecerreyes

al verte aquí caigo en la cuenta que nos toca repasarlo y dar cuenta de lo que ha pasado. Aquí en el pueblo te puedes imaginar, contento y feliz. No sé si habrá alguien más feliz en este mundo que el que te habla. No me falta tiempo para recordar, enterarme de lo que pasa, leer alguna cosilla interesante y pegar la hebra, esto último por encima de todas las cosas. Como bien sabes, comenzamos el mes cantando las marzas… ¡Qué días más hermosos los primeros del mes! Buena temperatura, días largos y luminosos, buen ambiente en el pueblo que de nuevo sale a la calle.  Y la gente contenta: vermut y café en la terraza, paseos… y todo el mundo preparando las huertas para la nueva temporada que empieza. De nuevo despierta la vida y uno se siente agradecido por tanta suerte. Eso fue al principio, luego los días se torcieron, de nuevo mucho frío y agua, que es lo que toca en primavera. Esperemos que en abril el tiempo nos dé una tregua y podamos disfrutar de los hermosos días de Pascua.

DOLMEN DE MAZARIEGOS

–         El tema del dolmen, lo hemos visto claro, no está cerrado ni resuelto. Nos dijiste que nos mantendrías informados, que cualquier cosa que te informara o comentara Salva nos lo dirías. ¿Hay algo nuevo que decir? 

–         Pues mira tú por dónde hace bien poco me envió información, dos escritos que pueden resultar de interés para todos, en especial para los 526 firmantes de aquel presentado el 3 de noviembre de 2014, solicitando al Ayuntamiento de Mecerreyes dos cosas: Primera: Información de los contactos mantenidos con la Junta de Castilla y León en relación al dolmen de Mazariegos. Y segunda: Iniciación de acciones para solventar la irregular colocación del panel informativo que existe junto al dolmen. (Os presentamos a continuación los dos documentos):

 

Respuesta del Ayuntamiento 23.01.15

Respuesta del Ayuntamiento 23.01.15

 

Respuesta al Ayuntamiento 23.02.15

Respuesta al Ayuntamiento 23.02.15

 

 

GRIPE ESPAÑOLA DE 1918… EL CASO PARADIGMÁTICO DE MECERREYES…

–         Abuelo, ¿pero qué estabas leyendo hace nada que estaba tan enfrascado que ni siquiera me vio?

–         ¿Que qué leía? Pues un trabajo muy interesante. Ya sabes que a los mayores nos gusta recordar, y eso es lo que estoy haciendo. Ha pasado mucho tiempo, pero es que me acuerdo tanto de lo que contaba mi padre, que en gloria esté, sobre la gripe del 18, gripe que se llevó más de cien almas, le oí muchas veces. Pues bien, Sara, una nieta del Robustiano y la Marce, ha presentado un trabajo en el Instituto López de Mendoza precisamente sobre este tema. Una pena que al final no lograra clasificarse para el Congreso de Jóvenes Investigadores que se celebró en Bratislava (Eslovaquia), pero el trabajo merece la pena y ahí queda reflejada parte de nuestra historia. ¡Gracias, Sara, por quererlo compartir con todos! El mejor premio es el trabajo bien hecho y puedes sentirte orgullosa de tu excelente investigación. A mí me ha encantado y estoy seguro que a muchos les agradará conocerlo. ¡Ahí queda para todos!

GRIPE ESPAÑOLA

RESUMEN

El tema elegido para mi monografía es la epidemia de gripe de 1918 a nivel mundial, y en concreto, me he centrado en su desarrollo en una localidad española de unos 1000 habitantes, Mecerreyes (provincia de Burgos).

En primer lugar, he considerado importante citar información acerca del virus culpable de la pandemia, Influenza A H1N1, algunas de sus características principales, y su forma de actuar para ser tan letal. Este no solo es el virus de la gripe del 18, sino también de otras epidemias que se han desarrollado desde entonces, como la de gripe A de 2010.

A continuación, se mencionan los síntomas que padecen los enfermos de este tipo especial de gripe. Como se trata de un virus completamente diferente al de la gripe común, que surge a través de mutaciones de un virus de gripe animal, la población no está inmunizada, y la epidemia se desata.

Seguidamente, resalto el contexto histórico en el que se desarrolló la gripe del 18, en plena Primera Guerra Mundial. Es importante esta particular situación, puesto que las condiciones socioeconómicas que se estaban viviendo en los países beligerantes provocaron que la incidencia de la epidemia fuera mayor y más grave. Además, destaca la manipulación de la información de la gripe en esos países debido a la censura informativa impuesta por la Gran Guerra.

Por último, me he centrado en cómo se vivió en España, un país neutral y no beligerante en la Primera Guerra Mundial. En concreto, he analizado la incidencia de la gripe de 1918 en una localidad burgalesa, Mecerreyes. Este municipio, con una población de unos 1000 habitantes, tuvo una tasa de mortalidad más elevada que la media española. He analizado las peculiaridades de su situación para tratar de explicar el por qué de esta inusual tasa de mortalidad.

Indice, Gripe española

INTRODUCCIÓN

El tema elegido para realizar esta monografía es la gripe de 1918, también conocida mundialmente como gripe española.  En primer lugar me gustaría introducir el tema hablando acerca del virus de la gripe, su propagación y su epidemiología. Después hablaré acerca de la epidemia de gripe en todo el mundo, dentro de todas las grandes epidemias que se dieron en el siglo XX, y me centraré en el caso particular de España, particular debido a su condición de país no participante en la Primera Guerra Mundial. Por último, he recogido el listado de defunciones desde el año 1915 al 1920, haciendo especial hincapié en el año 1918, de un municipio de la provincia de Burgos, Mecerreyes, como ejemplo para mostrar cómo se vivió la epidemia en las ciudades y pueblos españoles.

Por supuesto, mi investigación gira en torno a una serie de cuestiones:

En primer lugar, ¿es correcto que la gripe de 1918 tiene su origen en España? ¿Cuáles fueron las peculiaridades sociales del momento que hicieron de esta pandemia la más mortífera del siglo XX? ¿En qué medida se manipularon los datos demográficos en el resto de los países beligerantes? Y por último, ¿cómo se vivió la gripe en un país como España, no participante en la Primera Guerra Mundial?

También me gustaría explicar las razones por las que he escogido este tema, y la importancia que considero que tiene. A lo largo del siglo XX se han dado una serie de epidemias a nivel mundial, como explicaré más adelante, pero sin duda, la gripe del 18 fue la más mortífera. A esto se le suma el hecho de darse en el contexto histórico de la Primera Guerra Mundial. He considerado que es muy interesante este hecho, y por ello encuentro muy curioso cómo los países beligerantes manipularon la información para no minar la moral de sus agotadas tropas. Por último, decidí interpretar los datos de defunciones de un municipio como Mecerreyes, que en ese momento contaba con unas 1000 personas, debido a que he considerado más sencillo de interpretar estos datos, y representarlos de forma significativa para explicar cómo se desarrolló la epidemia en España. Esto es, el método empleado para realizar esta investigación es el método inductivo, parto del caso particular de Mecerreyes, para generalizarlo al del resto de España, y compararlo.

Por otra parte, en lo que se refiere a las fuentes empleadas en esta investigación mencionaré el Archivo Parroquial de Enterramientos de Mecerreyes, y los datos del Instituto Nacional de Estadística. Gracias a los documentos referentes a las defunciones de 1918, y de los años previos y posteriores, se pueden observar los efectos de la epidemia de gripe. Por supuesto, no todas las personas que quedaron infectadas debido a la pandemia murieron, pero estos datos permiten hacerse una idea bastante aproximada de cómo afectó la gripe al país. Estas son las fuentes primarias. En el Archivo Diocesano de la parroquia de Mecerreyes, además  del número de defunciones, encontré también la edad de los fallecidos, su sexo, y la causa de su muerte a lo largo de todo el año 1918. Por otra parte, he podido contar con el testimonio de personas que vivieron en familiares cercanos los efectos de la gripe, lo que fue de gran utilidad a la hora de interpretar los datos obtenidos.

En lo que se refiere a las fuentes secundarias, podemos encontrar un gran número de libros y páginas web donde hay información en referencia al tema de mi investigación. Asimismo, dado que la pandemia se desarrolló durante la Primera Guerra Mundial, y éste ha sido un tema ampliamente tratado por un gran número de historiadores, se pueden establecer relaciones entre la Gran Guerra y la gripe del 18. Todos los libros y las páginas web consultadas figuran en la bibliografía.

Una vez introducido el tema, y analizadas las fuentes de información empleadas, explicaré la investigación propiamente dicha.

GENERALIDADES

Comenzaré hablando del virus de la gripe. Los virus son microorganismos que encontramos en el límite de la vida. No hay consenso entre los biólogos acerca de la condición de los virus como seres vivos. Su estructura, a diferencia de la del resto de los seres vivos, no es celular. Consta únicamente de una molécula de ADN o ARN (dependiendo del virus) cubierta por una cápsida de proteínas. Hay algunos virus, como el de la gripe, que utilizan algún material de la célula que infectan, en este caso una cubierta lipídica que facilita la transmisión del virus. La peculiaridad de los virus, que les impide su plena categorización como seres vivos, es el hecho de que no son capaces de reproducirse por sí mismos, necesitando recurrir al parasitismo en una célula hospedadora. Cuando llevan a cabo ese hospedaje es cuando se desarrolla la enfermedad, ya que impiden el normal funcionamiento de la célula.

Dentro de los virus de la gripe encontramos 5 géneros, aunque los más comunes son 3 (Influenzavirus A, Influenzavirus B, Influenzavirus C). En cada género hay una clasificación en subtipos según las proteínas que conforman la cápsida (H: hemaglutininas y N: neuraminidasas). El género causante de las grandes pandemias gripales que se han dado a lo largo de la Historia es el tipo A. Podemos citar algunos ejemplos de epidemias de gripe mundiales con sus respectivos subtipos de virus. El causante tanto de la gripe de 1918 como de la gripe A (2009 y 2010) es el serotipo A H1N1. Otro serotipo A H5N1, fue el causante de la “gripe aviar” en Asia oriental. En este caso, el virus se transmitió de aves a humanos. Por supuesto, hay más ejemplos, para cada una de las epidemias de gripe mundiales. Otra particularidad del virus de la gripe es su elevada capacidad de mutación. Esto implica que la gripe no es una enfermedad a la que uno se haga resistente una vez contraída por primera vez, si no que puede contraerse varias veces a lo largo de la vida.

Ahora bien, ¿cómo se propaga este virus que lo hace tan letal? A diferencia de otros virus que se transmiten por contacto sexual, o por la sangre, el virus de la gripe lo hace por el aire, “viajando” en minúsculas gotas de agua, expulsadas del cuerpo a través de toses, estornudos, etc. El contagio se produce cuando éstas entran en contacto con las vías respiratorias de una persona. Los síntomas que presentan los enfermos de gripe son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor y malestar general, tos, dolor de garganta, daños en los oídos…Como podemos observar la infección afecta a la nariz, la garganta y, si se da el caso, los pulmones, llegando  a provocar la muerte. En el caso de la gripe de 1918, la muerte se producía por asfixia, cuando los pulmones se llenaban de un líquido sanguinolento. De hecho, esta gripe se bautizó en un principio como “epidemia púrpura”, ya que los infectados presentaban cuando iban a morir manchas violáceas en las mejillas, que conforme pasaba el tiempo se transformaban en manchas negro-azuladas. En este momento, el infectado estaba condenado a morir.

Para que se produzca una pandemia, es decir, una epidemia a nivel global, debe tratarse de un virus al que la población no esté inmunizada, que la transmisión sea rápida, y que el virus sea lo suficientemente patógeno como para causar la muerte.

Explicado el causante de la pandemia de gripe del 18, pasaré a explicar el contexto histórico en el que nos encontramos.

SECCIÓN PRINCIPAL

LA EPIDEMIA DE GRIPE DE 1918 A NIVEL MUNDIAL

El primer caso de gripe española que se registró fue el 11 de marzo de 1918, y contra la creencia popular de que el origen de la enfermedad fue en España, fue en Kansas, Estados Unidos. La Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, debido a las tensiones económicas entre Reino Unido y Alemania, y a las tensiones territoriales entre el Imperio Austro-Húngaro, los países balcánicos y el Imperio Ruso. En un bando se encontraban la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia), y en el otro bando la Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido).

A pesar de que hubo batallas marítimas, el grueso de las mismas se desarrolló en el continente europeo, en la frontera franco-alemana, y en la frontera germano-rusa (ésta última hasta 1917, año de la Revolución Soviética, con el triunfo de los bolcheviques y la llegada al poder de Lenin, que sacó a Rusia del conflicto). Los soldados que intervinieron en el combate lo hacían desde trincheras, donde las condiciones higiénico-sanitarias eran pésimas, especialmente en los duros y fríos meses de invierno. Esto facilitó la propagación de infecciones y enfermedades.

Estados Unidos tomó parte en el conflicto en 1917, del lado de la Triple Entente, enviando tropas y material bélico al frente europeo. Como habíamos dicho antes, el primer caso de gripe española está registrado en Kansas (Estados Unidos), en Fort Riley. Fue un soldado joven. La epidemia se desató, y rápidamente se propagó.

La Primera Guerra Mundial fue un factor de enorme importancia, ya que los soldados efectuaban un gran número de desplazamientos. Esto contribuyó a la expansión de la epidemia por todo el globo. Los soldados estadounidenses trajeron el virus de la gripe al continente europeo, a Francia en concreto, y de Francia se extendió al resto de Europa. Además de la facilidad de propagación, la guerra debilitó considerablemente a la población. Hay que mencionar que 1918 fue el cuarto año de guerra, los soldados, y la población en general, estaban muy debilitados, y esto provocó que el virus de la gripe aumentara su capacidad mortífera. En total un tercio de la población mundial quedó infectada del virus.

Hay que decir que esta epidemia fue mucho más mortífera que la Primera Guerra Mundial. Más del doble de los fallecidos por la Gran Guerra perdieron la vida debido al letal virus.

Así pues, en la primavera de 1918, el virus se extendió por Europa y por el este asiático. En verano, la onda epidémica llegó a Sudamérica y las costas del Pacífico Sur, la India y África. Sin embargo, cuando más fuerte fue la pandemia fue en otoño de 1918. Con la llegada de un tiempo propicio para enfermedades respiratorias,  el virus de la gripe mutó y se volvió aún si cabe más letal. Durante este período se registraron más muertes que en ningún otro, especialmente durante el mes de octubre.

En contra de otras epidemias de gripe, este virus afectaba a personas sanas y fuertes, generalmente adultos jóvenes. Al principio de la epidemia, los únicos infectados eran los militares estadounidenses. Estados Unidos acababa de unirse al conflicto de la Primera Guerra Mundial, por lo que su interés estaban lejos de mostrarse ante el resto del mundo, especialmente ante sus enemigos, como una nación debilitada por la gripe. Así, los medios de comunicación no se hicieron eco de la noticia, y no se tomaron las medidas pertinentes para tratar de controlar la pandemia.

Cuando el virus  llegó a Europa, la epidemia ya estaba desatada. Es importante saber que en tiempos de guerra la propaganda bélica es imprescindible para animar a las propias tropas, y para desmoralizar a las tropas enemigas. Cuando los Estados Mayores de los países beligerantes se dieron cuenta del problema que supondría la epidemia de gripe, decidieron manipular la información. Hay que tener en cuenta que los países en guerra no solo contaban con el enemigo externo, los países enemigos, sino que tenían que hacer frente además al enemigo interno, a los grupos pacifistas que deseaban que el conflicto finalizase, y que estaban cobrando mucha fuerza especialmente estos últimos años del conflicto, tras millones de muertos a sus espaldas y escasos resultados militares. Si a todos estos problemas se les une tener que hacer frente a una incipiente epidemia de gripe que podría diezmar a la población, una revuelta por parte de la población civil estaba poco menos que asegurada, y supondría el abandono del país en el conflicto, con la consiguiente derrota. Por esta razón, en los países beligerantes se maquillaron los datos epidemiológicos, y todas las muertes por gripe producidas en el campo de batalla fueron achacadas a bajas militares por la naturaleza bélica del conflicto. Por otra parte, ningún país hizo eco de la noticia en sus medios de comunicación, por dos razones, para que los países enemigos no tuvieran noticias de esta nueva debilidad, y para que la población civil no cayera en el desánimo.

Sin embargo, España era un país neutral en el conflicto. En cuanto el virus de la gripe llegó a nuestro país, y comenzaron a producirse muertes por millares, no hubo forma alguna de camuflar estos datos. Por otra parte, España no necesitaba propaganda bélica, y cuando comenzó la epidemia, todos los medios de comunicación se dispusieron a informar de la noticia. De esta forma, el único país en el que aparentemente había gripe, era España, y por ello comenzó a denominarse “gripe española”. A pesar de que la gripe había entrado en España a través de Francia, y a su vez los soldados estadounidenses habían sido los portadores de la enfermedad al viejo continente, ninguno de los países beligerantes consideró necesario aclarar este error, quedándose el nombre de “gripe española” para el resto de la Historia. En mi opinión, sus razones eran evidentes. Por una parte, ganaban tiempo para finalizar el conflicto sin mostrar su debilidad a los países enemigos, lo que hubiera supuesto una derrota prácticamente segura. Por otra parte, si había surgido en España, todas las muertes que había causado la epidemia previamente (en Francia, en Estados Unidos…) no se publicarían como muertes producidas por la gripe.

En cualquier caso, la pandemia se conocería a partir de entonces como “gripe española”. Esto no quiere decir que en España se produjeran más muertes que en el resto de los países. La mortalidad fue igual, incluso menor que en el resto del mundo.

Antes de analizar la mortalidad en un municipio español en el año 1918, citaré los datos cuantitativos de la población afectada, y de la población a la que la gripe le arrebató la vida. Murieron unas 70 millones de personas en todo el mundo, de media, una tasa de mortalidad de entre 2,5 y 5%, aproximadamente. En España murieron unas 300.000 personas, una tasa de mortalidad media de entre el 3 y el 4%. Sin embargo, la mortalidad varió mucho de unas localidades a otras.

EL CASO DE MECERREYES (BURGOS)

Ahora pasaré a analizar los datos demográficos en lo que se refiere a mortalidad en el municipio burgalés de Mecerreyes en los años de 1915 a 1920, haciendo hincapié en el año 1918, el año de la gripe, y especialmente en octubre, el mes con más mortalidad mundial debido a la gripe.

En primer lugar, diré que he decidido llevar a cabo este análisis para explicar de un modo práctico cómo afectó el virus de la gripe a los españoles, ya que es de esperar que en todos los municipios afectara más o menos de una forma similar. En caso de existir diferencias significativas con respecto a la generalidad española, razonaré una teoría que pueda explicar estos hechos.

Comenzaré analizando el gráfico 1.

Gráfico 1. Relación de fallecidos de 1915 a 1920

Gráfico 1. Relación de fallecidos de 1915 a 1920

 

El gráfico 1 muestra la mortalidad en el municipio en los años 1915 al 1920, señalando el número de defunciones cada año. Resulta evidente que el año de la gripe, 1918, hubo un número anormalmente alto de defunciones. Como podemos observar, en 1918 se triplica la mortalidad con respecto a los años anteriores, con 112 fallecimientos en 1918 frente a 37 en 1917.

Según el censo de la población de 1910 de la provincia de Burgos, la población de Mecerreyes era de 990 habitantes, y en 1920, la población era de 1005 habitantes. Hay que decir que estos censos se realizaban cada 10 años, por lo que podemos establecer que en 1918 la población de Mecerreyes contaba con unos 1000 habitantes. La tasa de mortalidad anual en un año normal era de entre el 2% y el 3%. Sin embargo, el año de la gripe, 1918, la mortalidad ascendió al 10%.

Sigo con el gráfico 2.

Gráfico 2. Relación de fallecidos en el año 1918

Gráfico 2. Relación de fallecidos en el año 1918

 

El gráfico 2 muestra la mortalidad del año 1918 en concreto. Podemos observar como la mortalidad es bastante constante a lo largo de todo el año hasta llegar a octubre, donde se observa un pico bastante elevado. Como había mencionado antes, octubre fue el mes con más mortalidad registrada a nivel mundial debido a la gripe. Por otra parte, en la tabla 1 podemos observar las causas de los fallecimientos que aparecían en el registro parroquial. Cabe señalar que el párroco se encargaba de transcribir las causas de la muerte dictaminadas por el médico del municipio. A partir del día 29 de septiembre, y hasta el día 19 de octubre, todas las muertes registradas son a causa de la gripe. A partir de entonces, todas las muertes registradas tienen otra causa, es decir, la epidemia de gripe había remitido.

A continuación, paso al análisis del gráfico 3.

Gráfico-3.-Epidemiología-en-octubre-de-1918

Gráfico-3.-Epidemiología-en-octubre-de-1918

 

En el gráfico 3 podemos observar detalladamente la epidemiología de la gripe de octubre de 1918, con su correspondiente línea de tendencia. La epidemia duró en el municipio 21 días, así quedaron registradas las defunciones por gripe. Además, se puede apreciar que en el transcurso de esos 21 días el número de fallecidos sigue una curva, que comienza el primer día con 3 muertes, y alcanza el mayor número de defunciones diarias el día 6, con 8, y se van reduciendo el número de víctimas mortales diarias hasta finalmente detenerse. La media de fallecidos diarios la estableceríamos entre 3 y 4. Como apunte, cabe señalar que, según el testimonio oral, el toque de las campanas “a muerto” quedó suspendido durante estos días, para no sembrar el pánico en la localidad.

 Finalmente, analizo el gráfico 4.

Gráfico 4. Relación de fallecidos en función de su edad y sexo

Gráfico 4. Relación de fallecidos en función de su edad y sexo

Por último, el gráfico 4 representa la mortalidad por sexo y edad a consecuencia de la gripe. En primer lugar analizando la edad, el grupo más afectado y con diferencia es el de 1 a 5 años. Ambos grupos, el de hasta 1 año y entre 1 y 5 años, poseen una mortalidad sin diferencias significativas en lo que se refiere a sexo. Sin embargo, a partir de los 6 años, y hasta los 20 encontramos un hecho muy significativo. Aunque la mortalidad es bastante similar en ambos grupos, cabe señalar que también es mucho mayor en mujeres que en varones. ¿Qué explicación podemos dar a este hecho? Una teoría es que la sociedad española de esta época era muy patriarcal, y cuando enfermaban los hombres de la casa, mientras se reponían de la enfermedad, las mujeres jóvenes eran las encargadas de mantener el buen funcionamiento del hogar,  y pese a enfermar también, continuaban con sus tareas cotidianas, dificultando así su recuperación.

Una vez que llegamos a los 21 años, y hasta los más de 70 años, la tasa de mortalidad va descendiendo, confirmando así lo mencionado anteriormente, que este tipo de gripe afectó sobre todo a personas jóvenes y sanas. De hecho, entre los 21 y los 40 años, la mortalidad por sexos se iguala. Lo mismo ocurre entre los 41 y los más de 70, descendiendo progresivamente. ¿Por qué conforme aumenta la edad disminuye la mortalidad por gripe? Todo parece indicar que las personas de cierta edad conservaban algún recuerdo inmunitario previo, lo que las hacía más resistentes a contraer la enfermedad, o a que los síntomas fueran tan adversos como para causar la muerte.

Como he citado anteriormente, el municipio en aquel momento tenía en torno a 1000 habitantes censados.  La mortalidad media de los años anteriores a 1918 rondaba el 3%. El año de la gripe, la mortalidad ascendió al 10%, aproximadamente. Según los datos del registro parroquial, un total de 112 personas murieron en todo el año 1918, y en concreto 72 personas lo hicieron de gripe. Es decir, aproximadamente un 7% de la población murió  a causa de la epidemia. El 3% restante fue, al igual que años anteriores, debido a diversas causas naturales.

Por otra parte, en 1919, el año siguiente a la epidemia, la mortalidad fue ligeramente superior a los años previos a la epidemia, rondando el 4%. La explicación a este hecho es sencilla. Tras pasar una epidemia de gripe tan atroz como fue la de 1918, la población quedó resentida, y durante los fríos meses de invierno del año 1919, fue más susceptible a enfermar y morir. Cabe señalar que la mortalidad (el número de fallecidos) con respecto a la morbilidad (el número de enfermos) fue del 10% aproximadamente en todo el mundo. Por ello, si en Mecerreyes las defunciones ascendieron a 72, se deduce que enfermaron entre 700 y 800 personas, lo que representa entre un 70% y un 80% de la población de la localidad. Esto se corresponde con el testimonio oral, que señala que la mayoría del municipio enfermó

 

CONCLUSIÓN

Tal y como cité al principio de la investigación, la pandemia de gripe de 1918 fue la  más mortífera de todo el siglo XX. Uno de los factores que agudizaron su efecto sobre la población fue, sin duda, el hecho de que la epidemia se desarrollara de forma paralela a la Primera Guerra Mundial. Pese al nombre común atribuido a esta pandemia, “gripe española”, el origen de esta epidemia está en Estados Unidos, y los soldados norteamericanos fueron los portadores del virus hasta Europa, donde estaban destinados para combatir en la Gran Guerra del lado de la Triple Entente. El virus se extendió por los países inmersos en la Primera Guerra Mundial, y los datos demográficos fueron maquillados para no minar la moral de la población. Sin embargo, España, uno de los primeros países afectados, no tenía necesidad en ocultar los devastadores efectos de la pandemia. Por ello, en aquel momento, se estableció que el origen de la enfermedad estaba en España. De Europa se extendió al mundo entero, afectando  a millones de personas. Cabe señalar que la pandemia de gripe provocó un crecimiento negativo de la población mundial. A los fallecimientos se les unió un descenso de la natalidad, agudizándose así los efectos demográficos de la gripe sobre la población.

Una vez analizados los registros demográficos del municipio de Mecerreyes en 1918, puedo establecer ciertas conclusiones. En primer lugar, según los datos obtenidos, la mortalidad en el resto de España fue de media, un 1,5% de la población, es decir, que la mortalidad de Mecerreyes fue superior a la media, situándose en un 7%. Hay que señalar que la mortalidad no afectó por igual a grandes ciudades (Madrid, Barcelona), como a pueblos pequeños, más aislados, especialmente en la zona Norte de la Península. Estas pequeñas localidades, como Mecerreyes, solían disponer de un único médico. En muchos lugares, el médico del pueblo murió a causa de la gripe. En el caso de Mecerreyes, según testimonio oral, el médico enfermó y no pudo atender a los enfermos. En mi opinión, esta puede ser una de las principales razones por las que la tasa de mortalidad a causa de la gripe fuera bastante alta en comparación con el resto del país (la ciudad con mayor tasa de mortalidad fue Zamora con un 10,1%). Si bien, puede haber otras razones de menor peso, como la climatología en el lugar en 1918, o la falta de recursos sanitarios en Mecerreyes, en comparación con otras ciudades más grandes.

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes primarias

  • Instituto Nacional de Estadística español
  • Registro parroquial de enterramientos de Mecerreyes (Burgos)
  • Testimonio oral de habitantes de Mecerreyes con familiares que sufrieron  la epidemia.

Fuentes secundarias

 

ANEXO

Tabla 1. Fallecimientos de 1918 en Mecerreyes.

Tabla 1. Fallecimientos de 1918 en Mecerreyes

Tabla 1. Fallecimientos de 1918 en Mecerreyes

 

Tabla 2. Censo de la población en el año 1910 en la provincia de Burgos.

 

Tabla 2. Censo de la población en el año 1910 en la provincia de Burgos.

Tabla 2. Censo de la población en el año 1910 en la provincia de Burgos.

 

 

Tabla 3. Censo de la población en el año 1920 en la provincia de Burgos.

 

Tabla 3. Censo de la población en el año 1920 en la provincia de Burgos

Tabla 3. Censo de la población en el año 1920 en la provincia de Burgos

 

LA MATANZA TRADICIONAL… ¡CÓMO HUELE EL MONDONGO!

–         ¿Y eso de cómo huele el mondongo de qué va? He visto unas fotos y me gustaría saber…

–         ¿Que cómo huele el mondongo? Pues a qué va a oler sino a infancia, recuerdos, tierra, comidas, familia… Los paisajes más queridos por cada uno no son seguramente los más hermosos, pero sí los más añorados, pues están poblados de recuerdos de infancia y a ellos volvemos siempre, pues crecimos junto a ellos, aprendimos, nos enamoramos, sufrimos desengaños, pero, y lo más importante, están llenos de rostros amados. Un grupo de guiletos ha vuelto a sentir el olor del mondongo. Así nos lo cuentan:

.

 ¡¡Cómo huele el mondongo!!

Lejos quedan muchos de  los oficios por los que Mecerreyes era conocido en la comarca.

Embutidos Mamblas se mantiene pese a la dura crisis y despoblación entre otros elementos negativos.

Sus productos: los embutidos, morcillas y jamones, mantienen el listón bien alto y dan gusto al paladar de vecinos y visitantes.

Eso no quita que algún guileto tenga morriña por hacer la matanza según la tradición, reuniéndose con amigos y colaboradores para hacer de matarifes, chamuscar, despiezar…

Sabroso capricho que hace rebuscar la receta de la abuela, suegra o vecina, ya que los gramos de sal, pimienta, manteca, sangre, arroz y cebolla en su justa medida, harán rememorar olores y sabores de la infancia. ¡Cómo huele el mondongo!

Ensartar es todo un arte, una práctica de la que carecen estos amigos que han disfrutado como niños en este mes de febrero.

¡¡No ha salido mal, está cojo…, toma para que pruebes, vamos a colgar los chorizos!! ¿Qué hacemos con el aceite de la fritanga? Jabón, como en los viejos tiempos.

En fin, una experiencia para recordar con maestros de ceremonias como Frutos, que les ha dejado la infraestructura y disfrutado con ellos.

Ya tienen chascarrillos para una temporada, hasta que las huertas vuelvan a ocupar el tiempo y sean el justificante para ir todos los días posibles al pueblo.

DESCANSAN EN PAZ JULIO GONZÁLEZ ARROYO, ÁGUEDA ARRIBAS VICARIO, ADORACIÓN PÉREZ PORTAL, MÁXIMO GONZÁLEZ GARCÍA Y NIEVES LARA OLALLA.

–         Lo sabemos y asumimos. La vida es eso: idas y venidas, luces y sombras, vida y muerte. Y aunque sabemos que es así,  nos duele comunicar la muerte de estas cinco personas muy ligadas a nuestro pueblo.  Nuestro recuerdo más entrañable para sus familiares y amigos. ¡DESCANSEN EN PAZ!

.

  • Julio González Arroyo. Falleció el 11 de marzo de 2015, en Miranda de Ebro a los 81 años. Fue enterrado en esta misma localidad. Hijos: Julio, Begoña y Carlos. Hermanos: Brígida, Ascen, Vicente (+), Andrea (+), Consuelo (+), Isabel (+), Daniel (+) y Dionisio (+).

 

  • Máximo González García. Falleció el 13 de marzo de 2015, en Cuevas de San Clemente a los 85 años.
Esquela de Don Máximo González García. Falleció en Cuevas de San Clemente a los 85 años

Esquela de Don Máximo González García. Falleció en Cuevas de San Clemente a los 85 años

 

  • Adoración Pérez Portal. Falleció el 14 de marzo de 2015, en Burgos a los 93 años.
Esquela de Dª Adoración Pérez Portal. Falleció en Burgos a los 93 años
Esquela de Dª Adoración Pérez Portal. Falleció en Burgos a los 93 años

 

  • Nieves Lara Olalla. Falleció el día 19 de marzo de 2015, en Burgos a los 79 años.
Esquela de Dª Nieves Lara Olalla. Falleció en Burgos a los 79 años

Esquela de Dª Nieves Lara Olalla. Falleció en Burgos a los 79 años

  • Águeda Arribas Vicario. Falleció el 23 de marzo de 2015, en Burgos a los 75 años.
Esquela de Dª Águeda Arribas Vicario. Falleció en Burgos a los 75 años

Esquela de Dª Águeda Arribas Vicario. Falleció en Burgos a los 75 años

 

SEMANA SANTA Y PASCUA EN MECERREYES

–         Tengo la sensación, abuelo, que estos días viene mucha gente al pueblo. Creo que es cuando más gente hay en Mecerreyes. ¿Es así o sólo me lo parece?

–         Yo también pienso que estos días son especiales para muchos y les gusta venir a pasar unos días tranquilos en el pueblo, ver a la familia, abrir las casas… Y sí, posiblemente tengas razón en eso de que es cuando más gente hay en el pueblo. Y también creo que la Semana Santa tiene aquí un sabor especial. Lo hemos vivido de niños y nos gusta volver, revivir, recordar… Nos hace bien. Por cierto, te recuerdo que los horarios de Semana Santa y Pascua han sido publicados en esta misma página. ¡Feliz y Santa Semana para todos!

–         ¡Que así sea, abuelo! Y sí, me he enterado de los horarios para estos días y agradezco que se hayan publicado con tanta antelación, pues me organizo mejor así. ¿Nos veremos, no?

–         No sé si tú vendrás o no. Yo nunca he faltado y mira que tengo años.

–         Lo sé, abuelo, que sólo era una pregunta inocente…

–         Pues no faltes tú y anima a los más jóvenes para que cojan el relevo. El año pasado bien jóvenes que eran los Cirineos y vaya si me alegró. ¡Que no se pierdan nuestras tradiciones!

–         No se preocupe por eso, abuelo, que aquí nos tiene. ¡Muchas gracias por estar ahí y por sus ánimos! ¡Nos vemos!

 

 

Mecerreyes, noticias Marzo 2015

Mecerreyes, noticias Marzo 2015

Mecerreyes Semana Santa 2015 - Horarios

Mecerreyes Semana Santa 2015 – Horarios