Vemos que hay muchos “guiletos por el mundo” y por España con cosas que contar, guiletos de renombre, más o menos importantes pero que resaltan en sus diferentes y variados temas. Estamos reproduciendo en esta página Web los artículos publicados en prensa que encontramos; si conoces datos o información de algún guileto que destaque en cualquier campo, nos puedes hacer llegar la información y poder publicarla en estas páginas. Si quieres hacer un recorrido de lo publicado hasta ahora, puedes verlo pinchando en la Etiqueta guileto (en la parte inferior derecha de esta página), o utilizando el buscador de la derecha o el que hay bajo el título Mecerreyes, arriba a la izquierda, (escribiendo una palabra y pinchando sobre la lupa)
- Justo el día que la Asociación de jubilados celebraba su fiesta, tuvimos que despedir entre la pena y la tristeza a Máximo Jareño. Aunque no era guileto de nacimiento lo fue de adopción. Después de una larga temporada marcada por la enfermedad, de tener que luchar mucho, finalmente murió el 7 de Noviembre. Mucho ánimo Maricarmen. Que el Señor le dé el descanso eterno.
- Ha muerto nuestra última centenaria. Falleció la Sra. María González Grande, el día 16 de diciembre de 2009 en Madrid, justo cuando acababa de cumplir los 100 años; todavía recordamos el sencillo homenaje que le hicimos el día de su cumpleaños en la Parroquia. Una vida llena de grandes y fabulosos recuerdos, de hijos, nietos y biznietos que hicieron de sus últimos años una verdadera fiesta de la vida. Nuestras condolencias a la familia. Descanse en paz.
Adjuntamos recortes del Diario de Burgos: el día 5 de noviembre referente a las bodas de platino celebradas por Robustiano y Marce; celebraron una misa de acción de gracias en Mecerreyes, rodeados de toda su familia: los hijos, nietos, la biznieta…
- El día 26 de noviembre el recorte hacía referencia a las Jornadas Micológicas realizadas por el Fogón Guileto con gran éxito de público que alabó los muy bien elaborados platos de setas.
Los cazadores de Mecerreyes están contentos, ya no hablan de las piezas que han visto, que casi damos a uno, que se nos ha escapado por los pelos… En las dos batidas realizadas esta campaña para la caza del jabalí, han apuntado bien y han matado 4 jabalíes cada domingo. La foto corresponde a los cuatro cazados el 13 de diciembre de 2009.
Se ha cambiado la iluminación navideña; este año estrenamos 2 campanitas y 2 estrellas de bajo consumo, hay que arrimar cada uno un poquito el hombro con la crisis y ésta ha sido la apuesta del Ayuntamiento para consumir lo mínimo en la iluminación de Navidad.
- Hemos tenido la primera nevada importante de este invierno que acompaña el comienzo de las navidades; empezó a nevar el
miércoles 16 de diciembre y amanecimos el jueves con 15-20 cm -aproximadamente- de nieve. El paisaje era precioso, no tanto el hielo que se formó en las calles y la dificultad para salir de sus casas la gente mayor, pero esto es bueno para los calores del invierno y para que nuestros agricultores puedan recoger frutos abundantes.
- En la víspera de la Nochebuena nos decía adiós un guileto de nacimiento y de corazón,
autor de la música de nuestro Himno a Mecerreyes y también autor de letra y música del Himno a San Martín: Don Jesús Orcajo, con 84 años de edad.
Había nacido en Mecerreyes por los años 20 y siempre tuvo a gala y orgullo ser guileto, ser de Mecerreyes, siempre dispuesto a colaborar con todo lo que fuera y musicalizar himnos y tonadas.
Se ordenó de sacerdote en el año 50 y su primera Parroquia fue allá en el norte de Burgos, luego sería coadjutor en Santa María del Campo, párroco de Cogollos, más tarde Villasandino y servicios y finalmente en las parroquias de Buniel y Frandovinez, pasando su retiro en la Residencia Sacerdotal de Burgos.
Le despedimos con un solemne funeral en el Tanatorio San José, presidido por el Sr. Arzobispo y concelebrado por cerca de 40 sacerdotes, en una fría y lluviosa tarde. Nuestro sincero pésame a su hermana Socorro, sobrinos y familiares. Don Jesús, descansa en paz y, desde el cielo sigue «musicalizando» y poniendo notas de alegría y esperanza en la vida de todos los guiletos.
Comentarios recientes